LA CULTURA DEL VOLCÁN.

25ene12:00 am1:00 pmLA CULTURA DEL VOLCÁN.Presentación libro. José de León Hernández

Detalles del Evento

Proyecto: HARÍA UNA VEZ 2025

Presentación libro: “La cultura del volcán. Cómo Timanfaya cambió la historia de Lanzarote» de José de León Hernández.

Editado por Ediciones Remotas

Tras décadas de intensa investigación, el historiador y arqueólogo José de León presenta La cultura del volcán. Cómo Timanfaya cambió la historia de Lanzarote, editado por Ediciones Remotas con el apoyo del Parque Nacional de Timanfaya.

Lanzarote se conoce desde hace mucho como la isla de los volcanes. Ese lema resume su esencia paisajística, pero suele olvidarse que las trascendentales erupciones del siglo XVIII también contribuyeron a modificar y moldear la cultura insular. En primer lugar, porque entre 1730 y 1736 fueron sepultados numerosos pueblos, elementos arquitectónicos, terrenos de cultivo, restos de la cultura de los majos y hasta puertos que habían sido claves en los siglos previos. Este libro indaga en esa isla que se perdió bajo los campos de lava, pero también relata cómo la población se acercó al nuevo y áspero territorio volcánico. Ese proceso de adaptación deparó formas culturales únicas, tanto en lo que toca al patrimonio material (agricultura, pesca, ganadería, arquitectura, transportes, turismo…) como al inmaterial (modos de vida, toponimia, religión, lenguaje, leyendas o la propia imagen de la isla). La culminación de esa transformación fue el reconocimiento de Timanfaya como parque nacional, cuya evolución también se analiza.

Este libro es fundamental para entender la historia y la cultura de Lanzarote, y también un homenaje a sus protagonistas más humildes y olvidados. Sucesivas generaciones de isleños e isleñas idearon llamativos métodos para relacionarse con “el volcán”. Ese rico legado debe ser conocido y valorado en su justa medida.

El libro La cultura del volcán incluye también un amplio apéndice fotográfico y tres mapas desplegables ilustrados por Juan Antonio Cabrera. El prólogo está escrito por Ángel Sánchez, Premio Canarias de Literatura 2018 y doctor en Letras y Ciencias del Hombre por la Universidad de la Sorbona (París).

El autor

El arqueólogo José de León Hernández, ‘Pepe el Uruguayo’, es hijo de la emigración conejera. Sus antecedentes están entre los pueblos de Tiagua, Tao, Muñique y La Tiñosa, además de La Isleta, en Gran Canaria. Es doctor en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con la tesis “Reconstrucción del territorio y las aldeas sepultadas por las erupciones volcánicas del s. XVIII – Isla de Lanzarote” y licenciado en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL).

Fue director del Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2019, e inspector de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria durante más de treinta años. En este periodo también ejerció en varias etapas como profesor en la ULPGC y en el Curso Internacional de Vulcanología del P. N. de Timanfaya, espacio del que elaboró el Inventario arqueológico y etnográfico.

Ha sido director o codirector de 11 excavaciones arqueológicas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria. También ha participado con ponencias y artículos en más de 70 congresos y revistas en distintos países de Europa, América y Europa, además de numerosos encuentros especializados en España y Canarias. Es autor de los libros Lanzarote bajo el volcán; Timanfaya: historia y territorio antes del volcán; Veneguera, el poder en movimiento y El Paisaje Cultural de Risco Caído, Patrimonio Mundial.

 

Horario

(Sábado) 12:00 am - 1:00 pm(GMT+00:00)

Lugar

Sala de exposiciones El Aljibe de Haría

Plaza de la Constitución , 1